Costumbres

Danza Pastorcitos de Sihuas

Danza Pastorcitos de Sihuas

La Danza Pastorcitos de Sihuas del departamento de Áncash, es una actividad costumbrista, se desarrolla por motivos navideños, este se inicia el 24 de diciembre en la noche hasta el día 25 de diciembre. La manera de llevar a cabo esta actividad es que cada barrio de la provincia de Sihuas, se prepara con anticipación, aproximadamente desde el 15 de diciembre, donde personas de todas las edades realizan ensayos de la danza, con cánticos y coreografías costumbristas.

Destaca que durante los ensayos, los mayordomos brindan chicha de jora, el caliche o gró (una bebida caliente que tiene como ingredientes agua, limón y alcohol) a los participantes de la danza.

La costumbre es que cada barrio presente más de una tropa de pastorcitos. Ya en el día de la presentación a partir de las seis de la tardes comienzan a trasladarse a la iglesia del llamado Sihuas histórico que está ubicado en el barrio más antiguo (barrio conocido como Chasqui).

Ya en la iglesia se da inicio a una misa por el nacimiento del niño Jesús, posteriormente las tropas danzan por las calles amenizando la tarde, hacen exhibición de su danza y cánticos a todos los dueños de tiendas, esto para que puedan recibir donaciones de los dueños que consiste en caramelos, bebidas, etc.

Mensaje:

EL mensaje de la Danza Pastorcitos de Sihuas es inculcar la fe al niño Jesús y el rechazo al Diablo. Es por ello que los Pastorcillos hacen una fuerza Alianza con el Ángel para luchar contra el Diablo.

Es Montaje Coreográfico de los hechos más representativos de la fiesta como:

  1. La llegada de las tropas de pastorcitos a la Iglesia.
  2. La pelea del Diablo y el Ángel.
  3. Las ofrendas de los pastorcitos.
  4. Ofrendas y cantos graciosos de los negritos.
  5. El baile de Saludo y Adoración al Niño.
  6. La Coreografía o exhibición de pinturas saliendo de la iglesia.
  7. Fin de Fiesta, en donde todos celebran.

Nota: El Ministerio de Cultura declaró Patrimonio Cultural de la Nación a la Danza Pastorcitos de Sihuas, mediante RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL Nº 030-2016-VMPCIC-MC del 23 de marzo de 2016.

Personajes

  • Pastorcillos
  • Ángel
  • Negritos

Vestimenta

Mujeres

  • Sombrero Blanco
  • Blusa típica de Sihuas
  • Mantón
  • Faja
  • Pollera típica de Sihuas
  • Fuste
  • Zapatos

Varones

  • Sombrero de paño negro
  • Camisa de cuadros
  • Poncho Marrón
  • Faja
  • Pantalón negro
  • Zapatos

Video: Danza Pastorcitos de Sihuas

Costumbres que también te puede interesar!

Te mostramos una lista de costumbres que quizás te puedan interesar!

Danza Llullucha

Danza Llullucha

Esta Danza Llullucha pertenece a la comunidad campesina de Llullucha, Paucartambo- Cusco. Es una danza costumbrista de género navideño y carnavalesco.

Leer más
Danza Pujllay

Danza Pujllay

La danza Pujllay de Chuquisaca es una danza más del extenso folclor Boliviano y lo que hace especial a esta danza son las plataformas con las que bailan.

Leer más
Danza Chunchacha

Danza Chunchacha

La danza Chunchacha es integrada en su totalidad por mujeres, representa a las doncellas selváticas. El aspecto de las bailarinas es parecido al de los ángeles de la pintura...

Leer más
Danza Los Herodes

Danza Los Herodes

Las misiones Jesuíticas enseñaron a los pueblos de Moxos la escenificación de muchas ceremonias religiosas. entre estas se destaca la Danza Los Herodes.

Leer más
Danza las pallas de Corongo

Danza las pallas de Corongo

La danza las pallas de Corongo es una de las versiones de la representación de las pallas que existe a lo largo de la zona andina, En ella se...

Leer más
Danza Milonga

Danza Milonga

La Danza Milonga tiene ritmo de origen rural muy popular en Argentina y Uruguay que presenta influencias cubanas, criollas y europeas. El baile es similar al Tango pero sus...

Leer más
Menu