Costumbres

Danza las pallas de Corongo

Danza las pallas de Corongo

La danza las pallas de Corongo es una de las versiones de la representación de las pallas que existe a lo largo de la zona andina, En ella se representa a las mujeres del inca o miembros de la nobleza inca como un conjunto de baile que acompaña la procesión de una imagen del culto católico, es así que la danza las pallas de Corongo entra en el orden de danzas que representan personajes históricos.

La cristianización permitió en los primeros siglos de la Colonia que continuaran las representaciones del inca y, por tanto, de las pallas, asociadas a los cultos cristianos de veneración al patrón o virgen de la localidad. Estas escenificaciones, por el hondo contenido simbólico que tienen para sus portadores, han sobrevivido a la prohibición que siguió a la rebelión de Túpac Amaru (1777-1731) como parte de una represión cultural que intentara borrar la memoria del Inca y su corte, al ver en ellas un símbolo de la resistencia a la presencia española.

Aunque no se tiene fuente histórica comprobada, la citada danza las pallas de Corongo se asocia a la anexión de la región de los callejones de Huaylas y de Conchucos al incario. La presencia de las pallas ante el inca habría logrado evitar una confrontación entre el ejército conquistador y los rebeldes de la región.

La danza las pallas de Corongo estaría relacionada a un orden ideal logrado por el dominio inca, con la anuencia y en convenio con los señoríos locales, correspondiéndole a las pallas el rol de facilitadoras de este pacto social. Dicha función de intermediarias es la que en la actualidad cumplen, al constituir un vínculo de comunión entre los pobladores y el santo patrón.

La danza las pallas de Corongo fue declarada Patrimonio Cultural de la Nación por el Ministerio de Cultura, tal como lo estipula la Resolución Directoral Nacional Nro. 1685/INC-2008 con fecha, 13 de noviembre de 2008.

Ven a conocer nuestras costumbres y mucho más

El Perú es un país lleno de costumbres, con sus tradiciones en cada rincón del país te envolverás con la magia peruana, que esperas ven y disfruta de todo el Perú.

Costumbres que también te puede interesar!

Te mostramos una lista de costumbres que quizás te puedan interesar!

Danza de la ofrenda

Danza de la ofrenda

La Danza de la ofrenda se realiza en memoria de los seres queridos fallecidos. Durante la danza se ofrecen distintos alimentos que eran del gusto del difunto. Cada bailarín...

Leer más
Danza Capuli Pallay

Danza Capuli Pallay

La danza Capuli Pallay es un baile de los distritos Ocopa, Huayllay Grande y el Valle de Lircay de la provincia de Angaraes en Huancavelica.

Leer más
Danza Los Graciosos

Danza Los Graciosos

La Danza Los Graciosos de Beni, forman un conjunto de danzarines jocosos, alegres y bullangueros en las Pascuas Navideñas el 28 de Diciembre.

Leer más
Danza El carnavalito (Chile)

Danza El carnavalito (Chile)

Es una danza tradicional chilena llena de color y alegría, es proveniente de Bolivia, pero se baila en toda el área norte de Chile y Argentina durante el Carnaval y...

Leer más
Wallpa Danza

Wallpa Danza

La Wallpa Danza es una danza de corte ritual. Según versiones, la historia de la danza está vinculada al prestigio de un agricultor nato de la comunidad de Taulli,...

Leer más
Danza Amazonas

Danza Amazonas

La danza Amazonas es una danza basada en hechos reales, donde las danzantes las Amazonas demuestran en la coreografía Destreza, Agilidad y Habilidad, ya que las Amazonas eran peligrosas;...

Leer más
Menu