Costumbres

Danza La Caderona

Danza La Caderona

La Danza La Caderona se baila en las localidades de Choco, tiene un carácter mestizo de vivo ancestro Africano mezclado con la elegancia de las danzas europeas de los Siglos XVIII y XIX.

La pareja enfrentada, expresa la intención amorosa. La mujer con su intenso movimiento de cadera, motiva la actitud del hombre, que la sigue y la asedia. Es de sentido amoroso y romántico.

Participantes

Esta Danza La Caderona es de pareja suelta, con actitudes graciosas, pero su rostro siempre manifiesta seriedad. Puede ser mínimo de seis parejas Hombres y Mujeres.

En la música mientras se interpreta, una voz acompañada de un coro va cantando la siguiente letra: «Caderona, vení, meniáte. Con la mano en la cadera. Caderona, vení, meniáte. ¡Ay! Vení, meniáte, pa’ enamorate.»

Video: Danza La Caderona

Costumbres que también te puede interesar!

Te mostramos una lista de costumbres que quizás te puedan interesar!

Danza Machu LLaquini Tusuy

Danza Machu LLaquini Tusuy

La Danza Machu LLaquini Tusuy del distrito de Pitumarca, de la provincia de Canchis en el departamento de Cusco, danza se origina en la época colonial.

Leer más
Danza Papa Hallmay

Danza Papa Hallmay

La Danza Papa Hallmay del departamento de Apurímac es una danza que representa una actividad agrícola, se ejecuta la actividad del Papa Qallmay en los meses de enero, febrero y marzo,...

Leer más
Danza los Tigrillos de Tingo María

Danza los Tigrillos de Tingo María

La danza los tigrillos de Tingo María representa a los pobladores de la tribu los Panatahua o Carapachos que habitaban a orillas del río Monzón lugar desconocido y misterioso.

Leer más
Danza Joropo Colombia

Danza Joropo Colombia

Esta Danza Joropo Colombia llanera también es popular en Venezuela. Posee importantes influencias del fandango español. Su nombre deriva de la palabra árabe xarop, que significa jarabe. Comienza a...

Leer más
Danza Pastorcitos de Sihuas, Perú

Danza Pastorcitos de Sihuas, Perú

La Danza Pastorcitos de Sihuas es del departamento de Áncash en Perú, es una actividad costumbrista, se desarrolla por motivos navideños.

Leer más
Danza Qhapaq Negro

Danza Qhapaq Negro

La danza Qhapaq Negro que en quechua significa "negro rico" es una danza mestiza de origen republicano, cuyos personajes representan al esclavo negro de tiempos de la Colonia, quien...

Leer más
Menu