Costumbres

Danza Tinya Palla (Wicro Palla)

Danza Tinya Palla (Wicro Palla)

La Tinya Palla también conocido como Wicro Palla es la versión de Pomabamba de un género particular de las danzas andinas, en el que se representa a las mujeres de la nobleza incaica, llamadas pallas, que tienen la peculiaridad de mostrar a éstas como protagonistas.

Dicha representación hace referencia a la desaparición de unos guerreros, en la que un grupo de mujeres desarrollan las faenas relacionadas con su búsqueda.

Las citadas faenas comprenden el alzado de una escalera para iniciar la búsqueda de los guerreros desaparecidos en el cielo, la apertura de un pozo de agua, la construcción de una choza para lluvia y de un redil para ganado, y la recolección de leña, las mismas que son invocadas por una «capitana», con voz demandante, y respondidas por la cuadrilla de «pallas».

La danza Tinya Palla se presenta en dos fiestas igualmente importantes: la de San Juan Bautista y la de San Francisco, que se celebran el 24 de junio y el 4 de octubre de cada año, respectivamente. En ambas fiestas las pallas se muestran siguiendo un recorrido que se inicia con la visita a los mayordomos, continúa con la reunión o coordinación con la ‘capitana’ o jefa del grupo, el acompañamiento a la imagen del santo en procesión, el recorrido de la dudad para visitar a los devotos que hayan contribuido con la fiesta, y finaliza escoltando a, la imagen a la iglesia para prometer reiniciar la labor el año siguiente.

La cuadrilla de pallas y la capitana, cabe destacar la presencia de la gurikuq o quri capitana, niña acompañante de la capitana, y el yunca. O anciano sabio de la comunidad, a quien se pide permiso para iniciar la danza y que tiene un papel particular en la representación de cada faena.

La denominación Tinya Palla estaría relacionada al distrito de Tinyash, de la misma provincia de Pomabamba, lugar donde existen importantes restos precolombinos. La memoria colectiva de los pobladores de esta zona refiere que en tiempos prehispánicos se produjo la desaparición de un grupo de guerreros sin que se supiera nunca qué destino tuvieron.

A partir de este hecho, así como lo conservado en la memoria colectiva, se puede afirmar que existe una continuidad evolutiva de la danza desde tiempos prehispánicos hasta la actualidad.

Los testimonios recogidos muestran que la danza es un rasgo característico de la provincia de Pomabamba, asumido como propio por la población local que ha tejido sus propias historias sobre esta danza y que constituye un elemento definitorio de su identidad cultural.

La danza Tinya Palla de la provincia de Pomabamba, región Áncash, en tanto que, por su originalidad y contenido simbólico e identificatorio, constituye una valiosa expresión del patrimonio inmaterial de Áncash que contribuye a la afirmación de la identidad colectiva regional y nacional.

Por ello, la danza Tinya Palla fue declarada Patrimonio Cultural de la Nación por el Ministerio de Cultura, tal como lo estipula la Resolución Directoral Nacional Nro. 491/INC-2009 con fecha, 26 de marzo de 2009.

Ven a conocer nuestras costumbres y mucho más

El Perú es un país lleno de costumbres, con sus tradiciones en cada rincón del país te envolverás con la magia peruana, que esperas ven y disfruta de todo el Perú.

Costumbres que también te puede interesar!

Te mostramos una lista de costumbres que quizás te puedan interesar!

Danza Ashkata Pallaichis

Danza Ashkata Pallaichis

La Danza Ashkata Pallaichis es de la provincia de Condesuyos, distrito de Chichas, del departamento de Arequipa, es una danza agrícola que fue rescatada.

Leer más
Danza Porro Colombiano

Danza Porro Colombiano

La Danza Porro Colombiano es típica de los departamentos de Córdoba, Bolívar, Atlántico y Sucre. También es muy popular en la ciudad de Medellín, en Antioquía, en la que...

Leer más
Danza Tinya Palla (Wicro Palla)

Danza Tinya Palla (Wicro Palla)

La Tinya Palla o Wicro Palla es la versión de Pomabamba de un género particular de las danzas andinas, en el que se representa a las mujeres de la...

Leer más
Danza Tupay Toqto

Danza Tupay Toqto

La Danza Tupay Toqto (Encuentro en el lugar donde truena) danza guerrera de la provincia de Chumbivilcas, distrito Livitaka, comunidad de Piskicocha, Cusco.

Leer más
Danza Danzaq

Danza Danzaq

La Danza Danzaq representa originalmente al danzante paucartambino, el danzante del "danzaq" justifica su papel presentando la versión humanizada de los machos cabríos ariscos, tentados por la presión del...

Leer más
Danza Chunchos

Danza Chunchos

La danza Chunchos es un baile floklórico de Bolivia es ejecutada en la fiesta grande de San Roque, en Tarija, celebrada cada 16 de agosto de cada año.

Leer más
Menu