Costumbres

Danza El Rin

Danza El Rin

La Danza El Rin es originaria de Europa (esto por la similitud que tiene con la danza francesa bourré parisina) y llegó a la isla de Chiloé en el siglo XIX. Su nombre proviene de la palabra inglesa reel (carrete).

Su función era recreativa, ya que se bailaba comunitaria y/o familiarmente. Suele acompañarse con guitarra, violín (posteriormente se fue reemplazando por el acordeón) y bombo.

Baile

Esta conformado por dos parejas que danzan libremente y son dirigidos por un bastonero (Esto actualmente ha cambiado). En el baile la pareja del hombre está a la derecha.

El baile comienza de ese lado, pero se puede variar usando la mano izquierda, dando una vuelta con la pareja y volviendo al puesto.

Después se hace un trenzado, también con la mano derecha. La dama gira en el puesto mientras los caballeros se van cruzando conforme avanzan hacia la dama de la otra pareja, sin tocarse.

Luego, las damas hacen su paseo y son acompañadas por los caballeros, quienes van zapateando al ritmo de la música.

Vigencia

Aunque ya no se baila de forma cotidiana, ha sido la base de obras emblemáticas de la música chilena como «El rin del angelito», «El albertío» o «Run run se fue pa’l norte», todas de Violeta Parra y la canción de Nano Acevedo “El rin del amor”, interpretada por el grupo Chamal. También el músico y compositor Luis Advis, lo utilizó en su obra «Rin» (1980), además de agregarlo como parte de su música en la obra Canto para una semilla.

Video: Danza El Rin

Costumbres que también te puede interesar!

Te mostramos una lista de costumbres que quizás te puedan interesar!

Danza Chamamé (Argentina)

Danza Chamamé (Argentina)

La Danza Chamamé es uno de los ritmos/bailes más representativos del folklore argentino, correspondiente a la música litoraleña. Se trata de danza alegre y animada, que trasciende la música...

Leer más
Danza La Mazamorra

Danza La Mazamorra

La coreografía de esta Danza La Mazamorra representa dos gavilanes rodeando a una paloma. Este baile a menudo se conoce como el baile sureño, y se encuentran versiones de...

Leer más
Danza la Jija

Danza la Jija

La Danza la Jija es una danza tradicional de la provincia de Jauja, con diversas variedades en sus distritos y comunidades campesinas, la cual representa en forma danzada la siega de...

Leer más
Danza el K’ajelo

Danza el K’ajelo

La danza el K'ajelo es una danza del departamento de Puno que se ejecuta en los distritos de Pichacani y Acora. Se conoce como la danza de Karabotas, danza...

Leer más
Danza Kachampa

Danza Kachampa

La Danza Kachampa es una danza guerrera de origen incaico, extraída de las campañas guerreras ejecutada por danzarines de condiciones físicas excelentes, con ritmo, valentía arte y precisión. La...

Leer más
Danza Cañeros de San Jacinto

Danza Cañeros de San Jacinto

La Danza cañeros de San Jacinto es una danza folclórica originaria del pueblo de San Jacinto, Áncash, Perú. Se baila en la fiesta tradicional de la caña.

Leer más
Menu