Costumbres

Danza El Pollito

Danza El Pollito

La Danza El Pollito es un baile de galanteo, de pareja suelta e independiente y de movimiento vivo. Se baila con castañetas, en paso criollo común. Forma parte del folklore argentino desde 1850 aproximadamente.

El Pollito es una variante del gato, realizada por algún bailarín desconocido, quien le agregó algunos adornos. La danza puede bailarse de una pareja o de dos según los casos.

Berrutti, Ventura Lynch comentó que «En el Pollito se hace el pío-pío con la yema de los dedos de la mano que ejecuta, apretándolos y retirándolos de la prima a la bordona en dos notas del tono y en el mismo traste (parte del diapasón de la guitarra)».

Origen de la danza

La Danza El Pollito se habría bailado en las provincias de San Luis, Córdoba, La Pampa y Buenos Aires, en el x. XIX. La falta de noticias sobre élla podría deberse a que tal vez se tratara de una variante del Gato en esas zonas.

Coreografía

  1. Avance y retroceso en diagonal, hacia el centro, con castañetas, y saludo entre los bailarines del mismo sexo al avanzar y entre compañeros después del retroceso. Repite.
  2. Giro, con castañetas.
  3. Cadena con un molinete en la mitad.
  4. Media vuelta con castañetas.
  5. Zapateo y zarandeo.
  6. Giro final, con castañetas, y coronación.

La segunda es igual y se comienza desde los lugares opuestos.

Vestimenta

El vestuario de los bailarines es similar a la empleada para el Gato:

  • Mujeres:
    • Modelo de fiesta: medias de muselina negras. Zapatos de tacón bajo prendidos con pequeñas hebillas (también con botoncitos). Amplia enagua de seda (moiré) blanca con ancho volado en el borde adornado con cintitas pasadas y moñitos.
    • Vestido: corpiño largo y ceñido por varias pinzas, prendido en la delantera con pequeños botones. mangas armadas sobre forro liviano y engomado, con frunces sobre los hombros (en la bocamanga) para darles bastante amplitud hasta el codo, desde continúan en un puño largo y estrecho, abotonado. Cuellito en forma de tirilla alta, adornada por un voladito de gasa blanca que asoma desde el interior. Igual adorno se repite en el borde de los puños de las mangas.
    • Peinado: en dos bandas separadas sobre la frente, recogidas en una torzada alta. Peineta pequeña.
    • Joyas y adornos: alhajas de oro, aros y prendedores.
  • Varónes: bota de potro (con o sin espuelas); calzoncillo de tela de hilo con preciosos cribos; camisa blanca común, con puño y pechera alforzada sin cuello; faja de lana; cinto con botones; chaleco cruzado o derecho con bolsillos cortados y solapitas; chiripá de lana de textura fina; poncho liviano; pañuelo de seda cubriendo la cabeza bajo el sombrero de copa alta

Letra cantada

Si yo fuera su pollito,
que me diera de cpmer,
Todo el día pasaría, pío pío tras de usted,
Todo el día pasaría pío, pío tras de usted,

Cadenas con molinetes.

Si usted fuera mi pollito, y le diera de comer,

Zapateo y zarandeo.

Más de un día pasaría, sin acordarme de usted.

Segunda:

A la mañana temprano, a eso del amanecer,
Andaría yo corriendo, pío pío tras de usted,
Andaría yo corriendo, pío pío tras de usted,

Cadenas con molinetes.

Si vos fueras mi pollito y te diera de comer,

Zapateo y zarandeo.

Te daría un poquitito, poquitito cada vez.

Video: Danza El Pollito

Costumbres que también te puede interesar!

Te mostramos una lista de costumbres que quizás te puedan interesar!

Danza Zapateo

Danza Zapateo

La danza Zapateo afro peruano es un baile inventado por los negros de Perú de los poblados de la costa del sur como El Carmen, Tambo de Mora y...

Leer más
Danza los Chapetones

Danza los Chapetones

Esta danza de los Chapetones se presenta en la fiesta en honor a la Virgen María y Santa Isabel del 07 al 09 de julio en el distrito de...

Leer más
Danza Suri Sicuri

Danza Suri Sicuri

La danza Suri Sicuri (Suri Sikuri) es propia de las comunidades andinas de los Mollos, Aymaras y Lipis en el departamento de La Paz, Bolivia.

Leer más
Danza Atajo de Negritos

Danza Atajo de Negritos

La Danza Atajo de Negritos del departamento de Ica muestra los acontecimientos de la gente afroperuana, quienes eran esclavos en la época de la colonia.

Leer más
Danza Cañeros de San Jacinto

Danza Cañeros de San Jacinto

La Danza cañeros de San Jacinto es una danza folclórica originaria del pueblo de San Jacinto, Áncash, Perú. Se baila en la fiesta tradicional de la caña.

Leer más
Danza El Costillar

Danza El Costillar

La Danza El Costillar es muy popular en las fiestas y celebraciones criollas, pues se realizan competencias, que generan más entusiasmo. Su origen se ignora, aunque se relaciona con...

Leer más
Menu