Danza El Huayño
La danza El Huayño (también llamdo Huaiño o Wayño), de origen incaico, es una de las danzas más representativas de los Andes pues combina elementos pre-hispánicos de los pueblos Quechua y Aymara con los de la influencia europea. Actualmente, es un baile enteramente festivo; pero muchos históricos especulan que en sus orígenes puede haber sido una danza incaica funeraria.
El huayño puede ser de naturaleza triste y melancólica o por otro lado, festiva y alegre. Se caracteriza por ser bailado en grupos de varias personas, quienes tomadas de las manos trazan diferentes contorciones y caprichosas figuras al ritmo de la música.
Coreografía
En la danza El Huayño el hombre ofrece el brazo derecho para invitar a bailar, o pone su pañuelo sobre el hombro de la mujer; luego se efectúa el paseo de las parejas por el recinto; Finalmente el baile, que consiste en un zapateo ágil y vigoroso durante el cual asedia el hombre a la mujer, frente a frente, tocándola con sus hombros al girar, y sólo ocasionalmente enlaza su brazo derecho al izquierdo de su pareja en tanto que ambos evolucionan al ritmo de la música. Sus movimientos son alegres y picarescos.
Vestimenta
Siendo una danza de los nativos indígenas el danzante varonil utiliza un poncho de la región local. En el Altiplano viene siendo un poncho color café o tierra y con un sombrero blanco. En los valles se usa colores más llamativos y en lugares más calurosos ya no se usa ponchos, más bien camisa y pantalón blanco. En tiempos modernos para la danza El Huayño no hay una vestimenta reglamentaria para este baile. Se lo ve bailado por mujeres de pollera tal como se lo ve bailado por mujeres de falda. En las fiestas de casa es costumbre que el Huayño viene inmediatamente después de la Cueca. En eventos grandes como La Fiesta de Urkupiña, fraternidades como Los Inti Huayras, Los Antawaras, y otros se visten de ponchos brillosos con decorados de lentejuelas. Las muchachas se visten de mini-polleras, blusas tradicionales, y cabello con tullmas (aumentos coloridos en las trenzas).
La música
La música de la danza El Huayño es interpretada generalmente con instrumentos como la quena, la zampoña, el charango, el bombo y la guitarra. Sin embargo, existen diferentes variantes regionales, en las que se incluyen también trompetas, saxofones y acordeones. La estructura musical del Huayño proviene de una escala pentatónica y usa un ritmo de 2/4.
Video: Danza El Huayño
Costumbres que también te puede interesar!
Te mostramos una lista de costumbres que quizás te puedan interesar!

Danza Samba Landó
El Samba Landó es una pieza del género del Landó cuyo estribillo dice "Zamba-malató-landó", que fue reconstruida para una grabación en la década de 1960. Don Vicente Vásquez creó...
Leer más

Danza El Trote
La Danza El Trote obtuvo su nombre porque la pareja de baile realizaba una especie de trote. Se movían de un lado a otro rítmicamente, tomados de la mano...
Leer más

Danza el Inga
La danza el Inga es un ritmo erótico-festivo típico representativo del mestizaje negro peruano vigente en Lima e Ica. La letra suele ser de asunto festivo y su ritmo...
Leer más

Danza Los Bárbaros
La danza Los Bárbaros es de origen exclusivamente selvático y de cacería. Esta danza es propia de los pobladores bárbaros de las selvas de Mozos.
Leer más

Danza de Tijeras
La Danza de Tijeras forma parte del folclore peruano, el cual se practica en las regiones de Ayacucho, Huancavelica, Apurímac. En cada lugar se representa de distinta forma y...
Leer más

Danza Macanas
Esta danza Macanas se origina con los primeros habitantes Shipibos antes de unificarse con los Conibos y formar los Shipibo-Conibo, se practicaba cuando los jóvenes tenían que ir a...