Danza Chunchos de Yauyos
La Danza Chunchos de Yauyos del departamento de Lima, es una danza que representa a los españoles que viajaban a la selva peruana, a diferentes pueblos con la intensión de realizar intercambio de productos y de jerarquía, es una danza alegre donde los bailarines tienen movimientos constantemente utilizando sus bastones.
La danza es bailada generalmente en los pueblos de Aquicha, Huantan, Caranea y Yauyos. Estos ubicados en Lima.
Vestimenta
La Danza Chunchos de Yauyos tiene como característica la vestimenta de los chunchos y de un mestizaje:
Varones
- Máscara de tela metálica (características españolas)
- Pantalón negro
- Camisa blanca
- Corbata
- Zapatos negros
- Cushma (prenda que usan nativos de la selva)
- Un bastón
- Mascaypacha (con adornos de plumas de pavo real y plumas de diferentes animales traídos de la selva)
Mujeres
- Anacos coloridos (adornados con lencería hecha a mano)
- Cotón de origen incaico
- Faja tejida
- Corona de flores
- Cintas de colores
- Pañuelos bordados (cuelgan en la cintura)
- Collares
- Chuncho palo o bastón (con adorno de flores en el extremo superior)
- Zapatos cerrados de taco
El baile
En coreografía de la Danza Chunchos de Yauyos generalmente se baila en líneas paralelas de hombres y mujeres, haciendo parejas y realizando figuras clásicas, por regla general todas las figuras están destinadas a mostrar al chuncho como un personaje dispuesto a obedecer órdenes y ser molestados por las muchachas, los chunchos buscan en todo momento conquistar a la dama.
Video: Danza Chunchos de Yauyos
Costumbres que también te puede interesar!
Te mostramos una lista de costumbres que quizás te puedan interesar!

Danza Saco Largo
Esta danza Saco Largo está basada en la Vivencia de las Comunidades (Shipibas) y Campesinas de la Selva en especial del Distrito de Yarinacocha (Pucallpa).
Leer más

Danza Salay (Salaque)
La danza Salay - Salaque se baila al son de huaynos, al ritmo de los charangos hombres y mujeres van intercalando versos, generalmente cantadas en quechua.
Leer más

Danza Llameritos de Chumpi
La danza Llameritos de Chumpi es típica del distrito de Chumpi, provincia de Parinacochas, región Ayacucho, es una danza ejecutada para la Navidad y Año Nuevo que interpreta la...
Leer más

Danza Currulao
La Danza Currulao es la más importante de los afrocolombianos de este departamento. Su historia comienza con los esclavos que trabajaban en la mina en la época colonial. Se...
Leer más

Danza Negrería de Huayllay
La danza negrería de Huayllay, también llamada Mujiganga, se realiza en honor al niño Jesús de Anticona Pitash, llamado así al haber aparecido su imagen en el pueblo de...
Leer más

Danza El Barco
La danza El Barco del Beni es Religiosa - Culminación de las Pascuas Navideñas. Danza - ceremonia que la realizan los nativos el segundo domingo de Enero.