Danza Zapateo
La danza Zapateo afro peruano es un baile inventado por los negros de Perú de los poblados de la costa del sur como El Carmen, Tambo de Mora y las zonas rurales vecinas.
Este baile consiste de una competición entre dos grupos de bailarines, usando los pies también como una forma de crear música a manera de percusión. Usualmente los danzantes son acompañados por músicos de guitarra y cajón. El zapateo afro peruano es similar al tap dance de EEUU y de otras comunidades afro descendientes del mundo y el origen de todos estos bailes se remonta a la misma África con influencias de otras culturas locales
El nombre Zapateo viene de la palabra zapato, es un baile de estilo similar al stepping en la cual el danzante provee una contribución rítmica a un tono melódico. Tradicionalmente acompañado por una guitarra, uno o dos hombres compiten entre sí para demostrar sus talentos y musicalidad improvisando tácticas rítmicas con los pies contra el piso y palmeando el cuerpo. A diferencia del tap dance de EEUU, se baila con zapato plano de suela dura.
La danza Zapateo surgió a mediados del siglo XVI como un baile sobrio, de gran entidad flamenca. En un principio era interpretado por hombres, pero pronto algunas mujeres se sumaron a este nuevo estilo, la mayoría de ellas vistiendo el atuendo masculino de pantalón y chaquetilla corta. Se trata de una combinación rítmica de sonidos que se efectúan con la punta del pie. El Flamenco se adoptó en ritmo y métrica de los tanguillos Gaditanos, propia de los zapateados en Iberoamérica. Al ser el ritmo del tanguillo un poliritmo la riqueza de síncopas, acentos y contratiempos, permite al «Bailador» interpretar un «Zapateado» virtuoso y de gran lucimiento.
El zapateado actualmente por su técnica es algo omnipresente en cualquier espectáculo de danza española. Incluso se han inventado e introducido diversas fórmulas para darle un mayor protagonismo. La importancia del zapateado en el baile flamenco actual que en muchas ocasiones ha ido relegando a otras técnicas, más sutiles y menos espectaculares, a un segundo plano.
Ven a conocer nuestras costumbres y mucho más
El Perú es un país lleno de costumbres, con sus tradiciones en cada rincón del país te envolverás con la magia peruana, que esperas ven y disfruta de todo el Perú.
Costumbres que también te puede interesar!
Te mostramos una lista de costumbres que quizás te puedan interesar!

Danza Kiñuta Pukllay
La danza Kiñuta Pukllay representa panorámicamente la costumbre del Pukllay o Carnaval del distrito de Quiñota, provincia de Chumbivilcas, departamento del Cusco; durante la ejecución de esta danza los...
Leer más

Danza Zampoñeros
La danza Zampoñeros representa a las diferentes comunidades que realizan actividades agropecuarias, piden a la Madre Tierra la presencia de lluvias.
Leer más

Danza Turcos de Caylloma
La Danza Turcos de Caylloma es de la provincia de Caylloma, distrito de Chivay, Arequipa, denominada también "Tturco Tusuy", danza de Arequipa.
Leer más

Danza Zapateo Potosino
El zapateo Potosino es una danza tradicional del departamento de Potosí que es completamente alegre, juvenil, la vestimenta es similar a la danza Tinkus.
Leer más

Danza Las Mózoras
La danza Las Mózoras está clasificada como agraria y de oficio, simboliza la fiesta de la cosecha y es típica de todos los pueblos de Moxos.
Leer más

Danza el inca y sus pallas
La danza el inca y sus pallas se baila en Marca provincia de Recuay, departamento de Áncash, del 8 al 13 de agosto de cada año, durante la fiesta...