Festividad a la Virgen de Lo Vasquez en Chile
La Festividad a la Virgen de Lo Vasquez se realiza en el Santuario de Lo Vásquez el 7 y 8 de diciembre todos los años, a 32 km de Valparaíso. Es la más significativa de las fiestas de V Región. Gran cantidad de peregrinos llegan a ella a pagar sus mandas.
Como ya es tradición, todos los años la ruta 68 corta el tránsito para todos aquellos feligreses que deseen peregrinar hasta este santuario ubicado en la comuna de Casablanca, Región de Valparaíso. Dos días en que personas de todo el país se reúnen en este lugar con el propósito de venerar la imagen que recuerda la Inmaculada Concepción de la Virgen María.
Historia
La historia de este templo se remonta al siglo XIX, cuando un vecino de la zona decidió colocar en el patio de su casa una imagen de la Virgen, la cual era visitada por los creyentes del sector. Debido a la popularidad que fue ganando, se creó una capilla para que no solo fuese posible visitarla, pero realizar celebraciones también.
Con el paso del tiempo, la virgen fue exhibida en diversas capillas y templos que se iban construyendo, y también fue actualizada en dos ocasiones. Fue el 8 de diciembre de 1908, luego de que un terremoto azotara el templo anterior, que se colocó la primera piedra del santuario que conocemos en la actualidad. En 1913, se dió por inaugurado el nuevo templo, y bendecido oficialmente el 8 de diciembre de ese año.
Desde esa época a la fecha, cada 7 y 8 de diciembre miles de devotos deciden recorrer los 70 kilómetros aproximados desde la ciudad de Santiago o 32 kilómetros desde Valparaíso. Los cortes de tránsito comienzan el día 7 en la tarde, desde cualquiera de estas dos ciudades.
La Peregrinación
Entre los que comienzan su Peregrinación a la Virgen de Lo Vasquez el día 7 una cantidad significativa son ciclistas, quienes aprovechan el cierre de la carretera para poner a prueba sus capacidades físicas, y los más religiosos aprovechan de darle sus respetos a la virgen. Es común que dentro de este grupo muchos terminen su viaje en Valparaíso.
Un día especial para los más creyentes, quienes con mucho esfuerzo y bajo las altas temperaturas de diciembre, recorren las calles ya sea con el objetivo de darle sus respetos a la virgen o cumplir alguna manda.
Kilómetros en los cuales alrededor de 800.000 personas se reúnen con el propósito de llegar al templo, muchos de los cuales terminan los últimos kilómetros avanzando sobre sus rodillas, como símbolo de devoción.
Oración
Oh Virgen Purísima de Lo Vásquez, que para inspirarnos una confianza sin límite, te muestras bondadosa en tu Santuario.
Yo te suplico me protejas en todo tiempo y lugar: en mis tentaciones, después de mis caídas, en mis dificultades y sobre todo en el momento de mi muerte.
Concédeme, ¡oh amorosa Madre!, el pensamiento y la costumbre de recurrir siempre a Ti, porque estoy seguro que si soy fiel en invocarte, Tú serás fiel en socorrerme.
Pídele para mí, a tu Hijo Jesús, esta gracia de las gracias: la gracia de acudir a Ti sin cesar, con la confianza de un hijo, a fin de que por la virtud de esta súplica constante, obtenga siempre tu maternal ayuda y la perseverancia final.
Pide al Señor por mí y mis seres queridos.
Guárdame siempre en la fe Católica, y alcánzame la gracia que te pido…
Amén.
Mapa: Santuario Purísima de Lo Vásquez
Video: Peregrinación a la Virgen de Lo Vasquez
Costumbres que también te puede interesar!
Te mostramos una lista de costumbres que quizás te puedan interesar!

Danza Qhapaq Qolla
La danza Qhapaq Qolla es una de las principales danza de Paucartambo, segun la tradición, los personajes representan al comerciante del altiplano (Qollasuyu) que llegaba a Paucartambo (Antisuyu) en...
Leer más

Danza la Huaylía
La danza la Huaylía es una danza única en su género que conserva vestuarios, coreografía, música e instrumentos musicales de una larga tradición que viene desde lo andino prehispánico.
Leer más

Danza Atahualpas
La Danza Atahualpas pertenece al departamento de Áncash, es una danza de origen guerrero y a la vez religioso traída por los paramongas.
Leer más

Danza Herranza de Huañec
La Danza Herranza de Huañec en la provincia de Yauyos departamento de Lima, es una danza de género costumbrista patronal.
Leer más

Danza Wifalas de Ispacas
La Danza Wifalas de Ispacas Arequipa. Los pobladores crean cánticos y acostumbran dirigirse a las autoridades dando a conocer el sentimiento y la vivencia.
Leer más

Danza El Bailecito
La Danza El Bailecito es un baile tradicional de Argentina que forma parte del folklore argentino desde 1890 aproximadamente. Es de influencia incaica, tiene una historia algo confusa a...