Costumbres

Danza Tobas

Danza Tobas Bolivia

La danza Tobas (también llamada las Tobas) es una danza folklórica boliviana que se practica principalmente durante el Carnaval de Oruro y la fiesta del Gran Poder.

La danza Tobas es una representación especial de la energía: una danza singular con saltos impresionantes realizados por los bailarines para impresionar al público.

Historia Tobas

El nombre de «Tobas», tiene su origen en el Chaco Tarijeño (Región de Bolivia) y significa Integración de Pueblos. De allí que los Tobas que llegaron al altiplano boliviano (Oruro) estaba conformado por una conjunción de etnias del oriente y sur de Bolivia.

Surgió durante la etapa colonial como una danza satírica conocida como ch’unch’u, que pretendía parodiar a los prisioneros traídos desde la Amazonía, los cuales eran conocidos de forma genérica como ch’unch’us. En este periodo surgieron otras danzas de sátira, tales como la Diablada, la Morenada, awki awki y los doctorcitos, cuya característica distintiva es el uso de máscaras, algo totalmente ausente en las danzas precolombinas.

Inicialmente era originaria de la región de Tarabuco y se expandió luego de la independencia, con las migraciones aimaras a los centros urbanos de La Paz y Oruro. La danza original fue adoptada por los folcloristas urbanos que la redefinieron, combinaron con otros elementos y le dieron su nombre actual. Para ser introducidas, posteriormente, en el Carnaval de Oruro y la fiesta del Gran Poder.

Vestimenta Tobas

La mayor parte de los danzarines son jóvenes y niños. Utilizan una vestimenta a la usanza de los pobladores y étnicas del sector oriental de Bolivia. Los Tobas tienen caretas de alambre trenzado, utilizan plumas. Llevan éstas en la cabeza, en el fajero, en los puños y canilleras. El indumento es liviano: Calzón largo, rosado, camisa de seda y encima «espaldera», o capa pequeña, una falda hasta la rodilla de color verde, celeste, rojo o anaranjado, de pana. Adornan la cabeza con un «turbante» de cartón, con plumas de ñandú o de gallo, teñidas. Llevan espejos de vidrios o bordados muy sencillos se asientan sobre estas ropas apropiados para una danza de gran magnitud que dirigirá el jefe de la tribu con la ayuda de un pito. Preceden a los Tobas, monos y pumas que cargan lo ritos del oriente boliviano.

La danza Tobas

La forma de danzar consiste en: Paso Bolívar (rápido con saltos regulares); Paso Camba (sumamente ágil, con saltos de más de un metro de altura); «Chucuchuco» (de ritmo más alegre que gusta mucho el público; se danza sobre la punta a los pies y casi de rodillas, lo que produce calambre al danzarín, a posteriori) el salto «Cullahui», hoy poco usado salía muy bien al son de los pinchullas.

Su música es monótona; con su danzar variado forman entre otras una figura denominada «Estrella», que representa la danza naturaleza guerrera.

La coreografía de la danza Tobas denota en sus movimientos ágiles y grandes saltos, simbolizan la casería del puma o «Taruga» en el paso de descanso, el seguimiento a la presa herida para acorralarla y los saltos muestran el momento en que se ha dado fin y se clava la lanza. Usan «Chontas», palos listados de rojo y blanco, como lanzas, que manejan como enorme destreza, y sus saltos y vueltas son tal elevados y rápidos que diríamos que llevan alas en los talones, como un grupo singular de la actividad folklórica.

Actualmente, la música de la danza Tobas, nos transmite un mensaje de amor de canto a la mujer, así como de respeto, preservación de la madre naturaleza y canto a las etnias guerreras de nuestros país.

Video: Danza Tobas

Costumbres que también te puede interesar!

Te mostramos una lista de costumbres que quizás te puedan interesar!

Danza Negritos de Taquile

Danza Negritos de Taquile

La Danza Negritos de Taquile, expresión ritual vinculada con procesos agrícolas y climáticos, una de las danzas más representativas de la isla de Taquile.

Leer más
Danza Chacarera

Danza Chacarera

La danza Chacarera es una baile vivaz ejecutada en el departamento de Tarija, Bolivia, Su ritmo es ágil de carácter muy alegre y festivo.

Leer más
Danza Cueca Tarijeña (Cueca Chapaca)

Danza Cueca Tarijeña (Cueca Chapaca)

La danza Cueca Tarijeña o Cueca Chapaca, es un baile típico del departamento de Tarija. Es alegre y algo más rápida que las demas demas Cuecas.

Leer más
Danza Chacramanay

Danza Chacramanay

La Danza Chacramanay del departamento de Pasco es una danza de género festivo, porque se da a manera de fiesta costumbrista y es ceremonial, porque se refleja las tradiciones...

Leer más
Danza Panadero

Danza Panadero

La danza Panadero hace una representación del trabajo relacionado a la preparación del pan en hornos de leña de los pobladores de Paucartambo, la danza al compás de guitarras...

Leer más
Danza Luto Cacherine

Danza Luto Cacherine

La danza Luto Cacherine proviene de una de las Comunidades Campesinas que creo esta danza como es el Caserío de San Isidro. Esta danza Luto Cacherine es folclórica representa...

Leer más
Menu