Costumbres

Danza Jaramuruy

Danza Jaramuruy

La Danza Jaramuruy del departamento de Pasco, es una danza de genero agrícola, esto porque se refleja las costumbres y tradiciones para el sembrado del maíz, a su vez es una danza ceremonial porque rendían culto al Tayta Wamani como agradecimiento por la buena cosecha, una danza muy tradicional de la quebrada del Chaupihuaranga en Pasco.

El Jaramuruy es una de las fiestas más alegres entre tantas celebraciones que se realiza en honor a Tayta Wamani, acompañado de los instrumentos musicales que resuenan inmejorables. Música tradicional y oriunda de la población, la coca, el aguardiente, el cigarro, la chicha de jora, y el pasnacha; son elementos que hacen verdadera fiesta y comunión entre el hombre y la mama pacha (tierra).

Etimología

La palabra Jaramuruy viene de dos voces quechuas, cuyos significados varían de acuerdo a las regiones:

  • Jara (Pasco): maíz
  • Sara (Cusco): maíz
  • Muruy (Pasco): sembrar
  • Muruy (Cusco): cortar, mutilar, deshojar

Teniendo estos datos podemos decir que Jaramuruy en el quechua pasqueño significa sembrar el maíz.

Historia

El Jaramuruy tiene un origen prehispánico ya que los «gentiles» alegraron sus sentimientos con la Danza Jaramuruy que quiere decir sembrar el maíz, éstos rendían culto al dios tutelar Tayta Wamani depositando ofrendas, enterrándolas en las entrañas de «Mamapacha» en agradecimiento por la buena cosecha del año.

Posteriormente con la llegada de los españoles se modificó con la religión festejando conjuntamente en honor al Santo Rosario, que desde entonces, sería patrono y dueño de todo terreno maizal.

Entre la primera y la segunda semana del mes de octubre es una fiesta religiosa en honor al Santo Rosario, que se trata de reflexionar sobre la historia de Cristo y de la Virgen María su madre. Desde aquel entonces los festejos del Jaramuruy también es llamado como el Rosario.

Vestimenta

Mujeres

  • Sombrero
  • Blusa
  • Mantilla y/o Cata
  • Faja
  • Pollera
  • Fustán
  • Manta de cargar
  • Medias (con lana de carnero)
  • Shucuy

Varones

  • Sombrero negro de paño
  • Camisa
  • Poncho
  • Manguillas
  • Pantalón
  • Faja
  • Medias (con lana de carnero)
  • Shucuy
  • Tacllas

Video: Danza Jaramuruy

Costumbres que también te puede interesar!

Te mostramos una lista de costumbres que quizás te puedan interesar!

Danza de la Boa

Danza de la Boa

La danza de la Boa es un homenaje a la serpiente y una ceremonia ritual para evitar las desgracias o maldiciones que pueden caer sobre las cosechas. La danza...

Leer más
Danza Polka Tacneña

Danza Polka Tacneña

La Danza Polka Tacneña es un baile de salón en homenaje a la ciudad heroica de Tacna, es de origen polaco. Dicho compás musical llegó a Tacna y se...

Leer más
Danza Chacramanay

Danza Chacramanay

La Danza Chacramanay del departamento de Pasco es una danza de género festivo, porque se da a manera de fiesta costumbrista y es ceremonial, porque se refleja las tradiciones...

Leer más
Danza Bullerengue Colombia

Danza Bullerengue Colombia

El Bullerengue característica de la población afrocolombiana que habita en la región de Urabá y en las costas de los departamentos de Córdoba y Bolívar.

Leer más
Danza Montonero Arequipeño

Danza Montonero Arequipeño

La Danza Montonero Arequipeño también es conocida como la Marinera Arequipeña, danza que se remonta a las rebeliones de los años 1867 y 1895.

Leer más
Danza la Huaylía

Danza la Huaylía

La danza la Huaylía es una danza única en su género que conserva vestuarios, coreografía, música e instrumentos musicales de una larga tradición que viene desde lo andino prehispánico.

Leer más
Menu