Danza Ayarachi
La danza Ayarachi es la danza típica de Chumbivilcas, expresión musical de gran tradición y arraigo popular. Si bien no se conoce con exactitud su origen, muchas teorías apuntan a la época previa a la conquista española, en la que los pobladores de la región danzaban en rituales religiosos y fúnebres para honrar a personajes de gran importancia.
La danza Ayarachi es fúnebre por naturaleza y tiene un elevado contenido ceremonial, en el que, de 15 a 20 conjuntos de varones acompañados de las «T’allas» (doncellas) bailan al compás de antaras o zampoñas. Estos danzantes visten prendas de colores naturales de lana de alpaca y oveja; con un sombrero de lana de oveja, adornado con plumas cortas de avestruz, que se tiñen con colores vivos. La vestimenta para esta danza también incluye un poncho usado como capa, camisa a cuadros, pantalón, casaca de bayeta y las ojotas.
Es destacable de esta danza, la peculiaridad de los atuendos y las características de los instrumentos tradicionales que siguen vigentes desde hace siglos, gracias al esfuerzo de los pobladores.
El documento de tal declaración señala: «Están reconocidas como una de las músicas y danzas más representativas de la provincia de Chumbivilcas, y como parte significativa de las expresiones culturales de más notoria referencia para los pobladores locales».
Esta danza Ayarachi se instrumenta únicamente con Sikus y Wankaras, éstos son tocados por varones quienes visten una indumentaria multicolor, destacando el tocado plumario.
Es una danza ritual que se caracteriza por una música lúgubre, la presentación de la danza es severa tanto en el fondo musical como en la postura de los danzantes.
Participan en la danza conjuntos de 15 a 20 varones acompañados de las t’allas o doncellas, generalmente lucen trajes oscuros, sombreros enormes con plumas de avestruces. Las t’allas llevan una montera con flores bordadas, pollera negra y casaca adornada con bordados naturalistas.2
La danza Ayarachi fue declarado como Patrimonio Cultural de la Nación por el Ministerio de Cultura, el 4 de octubre del 2004, como reconocimiento a su origen prehispánico, a su profundo contenido religioso y en mérito especial por su trascendencia en el tiempo. Según esta declaratoria la danza Ayarachi es una expresión tradicional de música y danza del altiplano puneño y es una de las tradiciones musicales y coreográficas más importantes de la cultura quechua que tiene orígenes probablemente prehispánicos; mereciendo un reconocimiento especial el ayarachi de Paratía por haber conservado los elementos tradicionales antiguos.
Ven a conocer nuestras costumbres y mucho más
El Perú es un país lleno de costumbres, con sus tradiciones en cada rincón del país te envolverás con la magia peruana, que esperas ven y disfruta de todo el Perú.
Costumbres que también te puede interesar!
Te mostramos una lista de costumbres que quizás te puedan interesar!

Danza Los Chutas
La danza los Chutas es oriunda de la ciudad de La Paz interpretada en carnaval, es una danza muy popular, alegre y llena de colorido en vestimenta.
Leer más

Danza Las Mózoras
La danza Las Mózoras está clasificada como agraria y de oficio, simboliza la fiesta de la cosecha y es típica de todos los pueblos de Moxos.
Leer más

Danza Los Herodes
Las misiones Jesuíticas enseñaron a los pueblos de Moxos la escenificación de muchas ceremonias religiosas. entre estas se destaca la Danza Los Herodes.
Leer más

Danza Danzaq
La Danza Danzaq representa originalmente al danzante paucartambino, el danzante del "danzaq" justifica su papel presentando la versión humanizada de los machos cabríos ariscos, tentados por la presión del...
Leer más

Danza Bunde Chocoano
El Danza Bunde Chocoano es un tipo de música folclórica de Colombia, específicamente del departamento del Chocó. Se trata de una danza cuya coreografía difiere la Danza Currulao a...
Leer más

Danza Chamamé (Argentina)
La Danza Chamamé es uno de los ritmos/bailes más representativos del folklore argentino, correspondiente a la música litoraleña. Se trata de danza alegre y animada, que trasciende la música...