Danza Caporales
La danza Caporales es 100% folklorica de Bolivia post – hispánica, cuyas raíces están totalmente ligadas a el baile de la Saya, el baile de la Saya lo practican los afrobolivianos que habitan en la región de los Yungas de La Paz, por tal motivo ambos bailes no deben ser confundidos.
Esta danza resalta la demostración de poder, en lo que un capataz o caporal se impone, y es quien manda a la tropa, con un látigo en la mano infundiendo temor y autoridad.
Origen de la danza de Los Caporales
El baile de Los Caporales toma elementos de la saya, como la esencia de la negritud esclava en Bolivia, sus personajes del capataz y el esclavo negro, pero su origen, ritmo, danza y atuendos son mestizos.
El baile
En la danza Caporales los varones hacen gala de su paso firme y enérgico, con saltos, patadas y demás acrobacias, mientras que las mujeres vestidas de faldas cortas se contornean descubriendo toda su sensualidad.
Vestimenta
La vestimenta de la danza Caporales tiene características más delicadas que motiva el estudio profundo sobre los cambios a través de los años, su disfraz rompió esquemas conservadores de la sociedad.
Así como la música del Caporal evolucionó y adquirió pronto sus propios ritmos, la vestimenta de ahora nada tiene que ver con aquella de los primeros caporales.
La vestimenta del Caporal consiste, en un pantalón de seda estilo militar, luego se usó modelo abombachado tipo argentino, una camisa como las guaracheras cubanas, cruzándole una manta del hombro a la cintura, botas con cascabeles, el sombrero de paja adornado con lentejuelas, en la mano un chicote.
Los caporales originalmente llevaban máscaras de negro y un chicote en la mano; Los posteriores Caporales prescindieron de la máscara para descubrir el rostro jubiloso de la vanidad.
En cuanto a la vestimenta de las mujeres, éstas llevan una pollerita hasta la rodilla con varios centros por dentro, el sombrero era borsalino con el ala caída hacia adelante y adornado por muchas cintas de diversos colores, una blusa de color bordada con hilo con punto cruz, medias Nylon, zapatos de taco, que resulta la estampa de sus cuerpos para la simpatía de la juventud que está al margen de la danza.
A partir de 1970 la danza Caporales se fue popularizando hasta convertirse en una danza propia. Así mismo el disfraz fue cambiando radicalmente del original, tanto de los hombres como de las mujeres hasta convertirse en trajes galácticos y erotizantes.
Video: Danza Caporales
Costumbres que también te puede interesar!
Te mostramos una lista de costumbres que quizás te puedan interesar!

El Tango (Danza – Baile)
El Tango es una danza de Argentina de pareja enlazada estrechamente surgida a partir de la fusión de danzas y ritmos afro-rioplatenses, gauchos y europeos. Baile popular de Argentina...
Leer más

Danza Hatun P’unchay Wata Qallary Sinkuy
La Danza Hatun P'unchay Wata Qallary Sinkuy es de carácter ceremonial ya que dan culto a la madre tierra (pachamama), ejecutada por las comunidades de Willoc, Patacancha, Yanamayo y...
Leer más

Danza Vals Chilote
La Danza Vals Chilote es uno de los bailes más conocidos del archipiélago de Chiloé, es una variante del vals, originado en el Tirol (Austria) por el siglo XII....
Leer más

Danza Negritos (Tundiquis)
La danza Negritos (Tundiquis) tiene su origen en la admiración mutua de los Aymaras y Negros, y en el encuentro de las culturas y la historia a lo largo...
Leer más

Danza Zapateo Potosino
El zapateo Potosino es una danza tradicional del departamento de Potosí que es completamente alegre, juvenil, la vestimenta es similar a la danza Tinkus.
Leer más

Danza Escondido
La danza Escondido es típica del departamento de Tarija, esta danza es una variante larga de la danza Gato, en la danza los bailarines simulan esconderse.