Costumbres

Danza Bailecito

Danza Bailecito

La danza Bailecito es de galanteo de parejas sueltas e independientes, de movimientos vivos. La danza tiene origen europeo pero se baila también en Bolivia. La danza es de influencia incaica, se lo baila con pañuelo y hay bailecitos en diferentes regiones del país.

La forma tradicional del Bailecito Chuquisaqueño es sincopado y se repite tres veces. Se desarrolla en compás ternario, cuarta aumentada, paralelo de terceras y acompañado de armonía y punteo de charangos, guitarras y arpas con repiqueteo de bombos.

Es un baile de parejas independientes quienes bailan con movimientos simultáneos, cadenciosos, pañuelo a la mano derecha, con pasos llenos de coquetería y donaire reflejando así el juego amoroso que los une. Las letras de la danza Bailecito toman diversas situaciones de la vida como la nostalgia, la pena, el reclamo amoroso, las risas, el anhelo personal y demás que están hábilmente estructuradas por inspirados letristas y compositores.

La música

La melodía de la danza Bailecito consta de dos partes. Las cuatro primeras frases musicales sirven para los ocho primeros versos, esto es, se repiten después de la cuarteta inicial. Sin interludio ni pausa alguna, entran cuatro frases nuevas con la tercera cuarteta; sigue al «aura» la última cuarteta con la melodía de la primera. Cada verso de los ocho siguientes es, en realidad, medio verso.

A la primera cuarteta corresponde una vuelta entera redonda (cuando hay dos parejas); a la segunda, vuelta entera con el compañero; a la tercera cuarteta, vuelta sobre sí mismo a la izquierda seguida de otra igual a la derecha, dos versos para cada una; y en la última, con «aura» y jaleo, los danzantes suelen tomarse de la mano y girar en rueda vuelta y media, o bien terminan con una vuelta y media o media vuelta con el compañero. La «segunda» repite íntegramente. El tiempo excedente después de cada vuelta se invierte en paseos en el sitio. El texto suele presentar a veces tres versos solamente, lo que causa una rara contracción a las frases musicales.

Video: Danza Bailecito

Costumbres que también te puede interesar!

Te mostramos una lista de costumbres que quizás te puedan interesar!

Danza Morenada

Danza Morenada

La danza Morenada (danza de los Morenos) La Paz - Bolivia, es un baile boliviano que tiene su raíz en la minería, es una danza 100% boliviana.

Leer más
Danza Chamamé (Chile)

Danza Chamamé (Chile)

La Danza Chamamé es uno de los bailes más populares de la Patagonia chilena, que tiene su origen en la zona de Corrientes, Argentina. Aquí alcanza gran notoriedad, llamándosela...

Leer más
Danza Abadesas

Danza Abadesas

La Danza Abadesas es religiosa se baila en la Festividad Santísima Trinidad, semana santa, navidad y otras fiestas. Abadesa, mamá grande o supervisora.

Leer más
Danza Papa Qaitay

Danza Papa Qaitay

La Danza Papa Qaitay es de recreación folklórica campesina de los distritos de Macachacra y Luricocha en la provincia de Huanta, departamento de Ayacucho.

Leer más
Danza Los Pacahuaras

Danza Los Pacahuaras

La danza Los Pacahuaras es típica del departamento de Pando, Bolivia. Representa la vida y tradición de uno los pueblos indígenas más antiguos de Bolivia.

Leer más
Danza el hatajo de negritos y las pallas

Danza el hatajo de negritos y las pallas

El hatajo de negritos y las pallas o pallitas son dos expresiones musicales y dancísticas de la costa centro-sur del Perú que consisten en la ejecución de diversas danzas...

Leer más
Menu