La Danza El Sombrerito es tradicional en Chile, se encuentra desde La Serena hasta Concepción. Consiste en un baile en el que los bailarines con sombrero, entrelazan sus brazos brevemente.
Fue una danza popular en el siglo XIX. Convivió en los salones de esa época con otros de sociedad como la Polka, la Mazurka, el Vals Boston y la Habanera.
Posee función festiva y es del tipo de pareja suelta, caminada, zapateada y saltada. El nombre de la Danza El Sombrerito proviene del uso de sendos sombreros masculinos por parte del hombre y de la mujer, durante su desarrollo, el que representa un moderado galanteo.
Para comenzar en el baile se agarra el sombrero con la mano derecha y luego se van realizando distintos movimientos: giros y desplazamientos semicirculares.
Durante el estribillo el sombrero es colocado en el suelo delante de los bailarines, realizando una figura en forma de ocho. Luego levantan el sombrero nuevamente y van dando pasos rítmicamente.
Cusco, una ciudad que resuena con ecos de su glorioso pasado incaico, se transforma en… Leer más
La Danza El Gato, es un entretenido baile argentino, muy popular y tradicional del país.… Leer más
La Danza Candombe es alegre, con movimiento y la percusión al ritmo de los tambores.… Leer más
La Danza Chamamé es uno de los ritmos/bailes más representativos del folklore argentino, correspondiente a… Leer más
El Tango es una danza de Argentina de pareja enlazada estrechamente surgida a partir de… Leer más
La Danza Malambo es una baile popular, folklórico y tradicional de argentina, es perteneciente a… Leer más