Categorías: Danzas de Chile

Danza Chamamé (Chile)

La Danza Chamamé es uno de los bailes más populares de la Patagonia chilena, que tiene su origen en la zona de Corrientes, Argentina. Aquí alcanza gran notoriedad, llamándosela polka correntina, nombre que aún es defendido por estudiosos y cultores de la región, quienes refrendan que fue en el Gran Buenos Aires donde adquirió la denominación de chamamé, y que así se desplegó por el Sur de Brasil, Uruguay, Paraguay y nuestra Patagonia.

El vocablo chamamé significa cosa mal hecha, rancho pobre. Tal vez hace referencia a los lugares donde tuvo su primera popularidad.

Es una danza de pareja mixta independiente, abrazada, cuya paternidad se la atribuyen varios países, pero en Chile penetra y muy fuertemente en la Patagonia desde Argentina.

Desde 1992 M. Loyola y O. Cádiz observaron a parejas bailar en los campos de Coyhaique, con una prestancia que solo el hombre patagón puede otorgarle. Ahí en su medio, en su paisaje, vivida como parte de su vida, con acordeones y guitarras, resonando en el espacio de la pampa verde.

Muchas veces en la Danza Chamamé los bailarines o los músicos cuando interpretan el chamamé gritan; es un grito estremecedor. Cuando se les preguntó por qué lo hacían, contestaron que era el grito del sapucai (la energía, el diablo, la fuerza que le da la naturaleza al hombre).

Baile

Alegre y animada, el chamamé es un tipo de danza en la que el bailarín y la bailarina tienen la oportunidad de mostrar toda su destreza con pasos de baile, zapateos y cambios de figuras.

Es muy importante que el bailarín siga con mucha atención la ejecución de la música, para así ir adaptando los adornos de su danza al ritmo ejecutado por los músicos. La mujer, por su parte, se dedica principalmente a acompañar la creatividad del hombre, siempre bajo la cadencia del ritmo.

El chamamé es lo que se conoce como una danza de pareja enlazada, ya que se juntan las manos y los cuerpos se mantienen en cercanía, apoyando el varón una mano en la cintura de la mujer, y ésta dejando caer su mano en el hombro del bailarín. También es muy común que los bailarines junten sus mejillas durante todo el baile, lo que le da un aspecto muy pintoresco a la escena de danza.

La historia del chamamé

El origen del chamamé como fenómeno cultural se le atribuye a la provincia de Corrientes, ubicada al nordeste de Argentina a casi 2.400 kilómetros del inicio de la Patagonia, y cercana al país de Paraguay.

De hecho, los especialistas en música aún no se ponen de acuerdo si el chamamé en tanto ritmo musical es argentino o paraguayo, aunque lo más probable es que sea fruto de una mezcla cultural de la zona que comprende ambos países.

Lo cierto es que la historia del chamamé se inicia allá por el siglo XVI y hoy en día su presencia abarca, además de la Argentina y Paraguay, la zona sur de Brasil, el noroeste Uruguay y extrañamente la lejana Patagonia Chile.

Lo que sí es comprobable es que el chamamé es una danza cuya base musical es guaraní y a la que, con el paso del tiempo, se le fueron sumando aspectos aportados por los jesuitas y europeos. Algunos lo definen de la siguiente forma: «ritmo originalmente indígena, perfeccionado con el tiempo y las distintas influencias que tuvo». Por ejemplo, lo guaraní se puede apreciar en el uso de la percusión que hace el chamamé y lo aportado por los jesuitas y europeos, en el acordeón y/o bandoneón.

Video: Danza Chamamé

Compartir

Entradas recientes

Pachamama Raymi: Celebrando la Madre Tierra en Cusco

Cusco, una ciudad que resuena con ecos de su glorioso pasado incaico, se transforma en… Leer más

hace 2 años

Danza El Gato

La Danza El Gato, es un entretenido baile argentino, muy popular y tradicional del país.… Leer más

hace 3 años

Danza Candombe (Argentino)

La Danza Candombe es alegre, con movimiento y la percusión al ritmo de los tambores.… Leer más

hace 3 años

Danza Chamamé (Argentina)

La Danza Chamamé es uno de los ritmos/bailes más representativos del folklore argentino, correspondiente a… Leer más

hace 3 años

El Tango (Danza – Baile)

El Tango es una danza de Argentina de pareja enlazada estrechamente surgida a partir de… Leer más

hace 3 años

Danza Malambo

La Danza Malambo es una baile popular, folklórico y tradicional de argentina, es perteneciente a… Leer más

hace 3 años