Danza Bëtsknaté

La Danza Bëtsknaté es un baile que se representa en el encuentro entre las comunidades indígenas de la región del Alto Putumayo. En esta ceremonia, los pueblos se redistribuyen los alimentos.
El desfile lo dirige una persona conocida como Matachín Mayor, la cual porta una máscara roja y una campana. Esta ceremonia forma parte de la fiesta llamada el Carnaval del Perdón.
El carnaval es para agradecer a la tierra por los frutos recibidos durante el año, y se realiza el lunes anterior al miércoles de ceniza católico.
Danzan hombres vestidos de blanco, con capa roja y sombrero triangular. El blanco representa la pureza y el rojo hace referencia a la sangre derramada durante la conquista española.
En los sombreros llevan incrustados espejos que representan al Sol, que todo lo ve.
Video: Danza Bëtsknaté
Costumbres que también te puede interesar!
Te mostramos una lista de costumbres que quizás te puedan interesar!

Danza Moseñada
La danza Moseñada (jallupacha) es de origen aymara, es practicada durante la época de lluvia, sus participantes visten coloridos trajes originarios.
Leer más

Danza los Negritos de Huánuco
La Danza los Negritos de Huánuco, una de las danzas más populares del centro peruano Huánuco, nos habla con ironía del rigor de la colonia, danza del Perú.
Leer más

Danza Vals Chilote
La Danza Vals Chilote es uno de los bailes más conocidos del archipiélago de Chiloé, es una variante del vals, originado en el Tirol (Austria) por el siglo XII....
Leer más

Danza Saqra
La danza Saqra de Paucartambo se originó en la época de la colonia a partir de fines del siglo XIX y comienzos del siglo XX, es una de las...
Leer más

Auga Danza
La danza Auga danza es originaria del centro poblado de Pampas del Carmen en el distrito de Llata de la provincia de Huamalíes en el departamento de Huánuco. Considerado...
Leer más

Danza Ashkata Pallaichis
La Danza Ashkata Pallaichis es de la provincia de Condesuyos, distrito de Chichas, del departamento de Arequipa, es una danza agrícola que fue rescatada.
