La Quiulladanza o danza de las gaviotas, es una expresión del departamento de Junín, provincia de Tarma en el distrito de San Pedro de Cajas.
La festividad navideña en san pedro de cajas se celebrar desde el 24 al 27 de diciembre, pero los preparativos están distribuidos como rajados de leña para preparar la comida, ensayo de los danzantes, preparación de chicha, están distribuidos en el transcurso del año.
El nacimiento del niño Jesús, tiene 3 santos muy importantes, San José, Virgen María y el niño Jesús, cada uno de ellos son venerados con sus propios danzantes o cofradías, es por ello que en san pedro de cajas existen 3 cargos de mayordomos los cuales son:
Menciones que todos componen la fiesta navideña del 24 al 27, todos realizan la fiesta en una coordinación, con el compromiso de que se realice la fiesta exitosa.
Proviene de la voz quechua quiulla que se denomina al ave gaviota que habitan en las lagunas de san pedro de cajas, abundan en las chacras en temporadas de volteo de la tierra para el sembrado.
El termino quiulla proviene del sonido onomatopéyico que generan los gaviotas en el evita natural quiu quiu.
Cusco, una ciudad que resuena con ecos de su glorioso pasado incaico, se transforma en… Leer más
La Danza El Gato, es un entretenido baile argentino, muy popular y tradicional del país.… Leer más
La Danza Candombe es alegre, con movimiento y la percusión al ritmo de los tambores.… Leer más
La Danza Chamamé es uno de los ritmos/bailes más representativos del folklore argentino, correspondiente a… Leer más
El Tango es una danza de Argentina de pareja enlazada estrechamente surgida a partir de… Leer más
La Danza Malambo es una baile popular, folklórico y tradicional de argentina, es perteneciente a… Leer más