La Danza Wilasirka es del departamento de Moquegua, provincia de Mariscal Nieto, se baila en especial en el Distrito de San Cristobal – Calacoa.
La Danza Wilasirka es de origen colonial, se baila en el anexo de Bellavista en los meses de Enero, Febrero y Marzo, en esta fecha señala una serie de rituales que entremezclan en sus mensajes los destinados a rememorar a los muertos y a proporcionar que el próximo verano sea más húmedo y con mucha producción.
Sus pobladores danzan tocando sus enormes quenachos, donde hacen un ritual en la parte más alta de Bellavista, en memoria de sus seres queridos que vivían en aquellos antiguos pueblos, que fueron sepultados por la erupción del Volcán Huayna Putina, que sucedió el 19 de Febrero de año 1600, y retornando así al pueblo de Bellavista pasan por el Río Putina donde hacen una parada para bañarse en las aguas termales y en el atardecer festejan sus carnavales en la comunidad de Bellavista.
Wilasirka es un dialecto aymara que quiere decir: ladera de sangre.
Cusco, una ciudad que resuena con ecos de su glorioso pasado incaico, se transforma en… Leer más
La Danza El Gato, es un entretenido baile argentino, muy popular y tradicional del país.… Leer más
La Danza Candombe es alegre, con movimiento y la percusión al ritmo de los tambores.… Leer más
La Danza Chamamé es uno de los ritmos/bailes más representativos del folklore argentino, correspondiente a… Leer más
El Tango es una danza de Argentina de pareja enlazada estrechamente surgida a partir de… Leer más
La Danza Malambo es una baile popular, folklórico y tradicional de argentina, es perteneciente a… Leer más