La Danza Mapalé de influencias africanas fue difundida alrededor del río Magdalena. El mapalé, nombre del baile, es también la acepción de un pez que se pesca en esta parte.
Se representaba de noche para celebrar la pesca. No obstante, con el paso del tiempo se fue modificando hasta llegar a la actualidad, en la que tiene un fuerte carácter sexual.
Se lleva a cabo en pareja. Los hombres realizan posturas de exhibición, mientras que las mujeres se mueven de forma erótica. Los pasos son cortos, el ritmo es movido y se dan palmas.
Los trajes son frescos y de colores vivos, puesto que es una zona cálida. Por un lado, las mujeres llevan faldas cortas que acentúan sus movimientos. Por otro, los hombres suelen ir sin camisa.
Cusco, una ciudad que resuena con ecos de su glorioso pasado incaico, se transforma en… Leer más
La Danza El Gato, es un entretenido baile argentino, muy popular y tradicional del país.… Leer más
La Danza Candombe es alegre, con movimiento y la percusión al ritmo de los tambores.… Leer más
La Danza Chamamé es uno de los ritmos/bailes más representativos del folklore argentino, correspondiente a… Leer más
El Tango es una danza de Argentina de pareja enlazada estrechamente surgida a partir de… Leer más
La Danza Malambo es una baile popular, folklórico y tradicional de argentina, es perteneciente a… Leer más