La danza Halcones de Huamachuco es originaria de la provincia Sánchez Carrión del departamento de La Libertad, esta danza inmortaliza a los antiquísimos pobladores de la cultura Wamachuko, ellos y ellas tenían una admiración sublime al ave más ágil y veloz de todas las aves (el Halcón). Su valentía y dominio de territorio fue lo que más sobresalió en el reino de los Wamachuko.
Wamachuko etimológicamente proviene de dos vocablos:
La danza Halcones de Huamachuco es una leyenda viva se dice que en las zonas serranas es frecuentemente visitado por emigrantes nómadas que encontraron abundantes animales de caza, muchos frutos y raíces para su alimentación, que les permitió llevar una vida semisedentaria.
Los antiguos Wamachukos concibieron la existencia de un ser supremo, creador del hombre, del universo, de la vida, y benefactor de la humanidad, el mismo que fue divinizado y venerado. A quien llamaron Atagujo, bajo cuyo tutelaje vivían pacíficamente, hasta que llegaron los Guachemines y se apoderaron de la comarca, cogiéndolos como esclavos y haciéndoles trabajar sus tierras sin descansar.
Entera sobre el Mito de Catequil, creación de Wamachuko
Esta danza Halcones de Huamachuco fue rescatada por el colegio Cesar Vallejo y presentada al público en la primera escenificación de «Los Wamachukos» que se realiza para la Festividad Patronal del Barrio Mariscal de Orbegoso, cuyo día central es el 13 de Agosto en Huamachuco.
La escenificación de Los Wamachukos, se realiza año a año desde 1998 al aire libre para el pueblo y representa la historia pre‐inca de Huamachuco, los pasajes principales de su mitología hasta la fundación del señorío de los Wamachukos. Además, el colegio Cesar Vallejo participó con esta danza en el concurso de sones y danzas a nivel nacional, obteniendo La Cantuta de Bronce, en el año 2000.
Es una danza ceremonial y guerrera donde los danzarines representan diversos aspectos de la historia mitológica de Huamachuco.
Se puede decir que esta danza Halcones de Huamachuco representa la identidad del pueblo con su origen y su legado cultural.
Cusco, una ciudad que resuena con ecos de su glorioso pasado incaico, se transforma en… Leer más
La Danza El Gato, es un entretenido baile argentino, muy popular y tradicional del país.… Leer más
La Danza Candombe es alegre, con movimiento y la percusión al ritmo de los tambores.… Leer más
La Danza Chamamé es uno de los ritmos/bailes más representativos del folklore argentino, correspondiente a… Leer más
El Tango es una danza de Argentina de pareja enlazada estrechamente surgida a partir de… Leer más
La Danza Malambo es una baile popular, folklórico y tradicional de argentina, es perteneciente a… Leer más