La Danza El Pequén se baila de diversas formas, dependiendo de la región donde se realice la danza. En la zona centro se baila el Pequén campesino y en Chiloé se baila el Pequén gañán; ambos son similares en número de pasos y movimientos.
En esta zona, esta danza se realiza entre Colchagua y Ñuble. Los bailarines danzan imitando el vuelo de un Pequén, una variedad de pájaro del campo.
Aunque actualmente no sea un baile activo, las características zoomórficas del baile lo hacen particularmente llamativos en fiestas y recreaciones folclóricas.
El baile comienza con el hombre eligiendo una pareja. Luego viene el ritual de conquista del varón y el coqueteo por parte de su pareja de baile.
En la Danza El Pequén, tanto el varón como la dama adoptan un aire vergonzoso y encogido, aspecto que es conocido como «apequenado»: los brazos caen sin mayor gracia a los lados del tronco, moviéndolos con suave aleteo y con elevación de los hombros en algunas figuras; la cabeza gacha, el pañuelo que cuelga de la mano, sin ondulación, y las piernas semiflectadas.
El primer movimiento que realizan tiene forma de S. Luego, la pareja se junta en el centro, avanzando y retrocediendo constantemente realizando pasos hacia la derecha e izquierda, en un constante juego de seducción.
Cusco, una ciudad que resuena con ecos de su glorioso pasado incaico, se transforma en… Leer más
La Danza El Gato, es un entretenido baile argentino, muy popular y tradicional del país.… Leer más
La Danza Candombe es alegre, con movimiento y la percusión al ritmo de los tambores.… Leer más
La Danza Chamamé es uno de los ritmos/bailes más representativos del folklore argentino, correspondiente a… Leer más
El Tango es una danza de Argentina de pareja enlazada estrechamente surgida a partir de… Leer más
La Danza Malambo es una baile popular, folklórico y tradicional de argentina, es perteneciente a… Leer más