La Danza Ashkata Pallaichis es de la provincia de Condesuyos, distrito de Chichas, del departamento de Arequipa, es una danza agrícola que fue rescatada, se baila por la gran actividad del poblador chicheño como es la cosecha o recolección de frutos en esencial la palta en sus diferentes variedades, para luego ser sahumados y transportados a lomo de bestia en serones, saquillos y alforjas a los pueblos aledaños como: Salamanca, Yanaquigua, Chuquibamba, Huambo, etc.
Ashkata Pallaichis se baila en los meses de Enero, Febrero y Marzo donde hay abundancia de frutas y por coincidencia en las fiestas de carnaval y llegan a jugar con los frutos embarrándose con las uvas y frutos pasados lanzándose las frutas para que siga su fiesta de carnaval es una tradición que se usa casi en todos los pueblos aledaños.
También se baila en su fiesta patronal el 8 de octubre día de la virgen del rosario.
Con respecto a su vestuario, cabe resaltar que es muy colorido buscando una mimetización de acuerdo a la naturaleza del valle, también es característico el uso del sombrero de macora que llevan adornados con muchas hojas y flores.
Los varones llevan su herramienta de trabajo que se llama sakja o pallana la cual está elaborada de carrizo y lleva en la punta una malla en forma de bolsita que cumple la función de recepcionar el fruto recolectado.
A continuación se describe la vestimenta de los danzantes de Ashkata Pallaichis:
Cusco, una ciudad que resuena con ecos de su glorioso pasado incaico, se transforma en… Leer más
La Danza El Gato, es un entretenido baile argentino, muy popular y tradicional del país.… Leer más
La Danza Candombe es alegre, con movimiento y la percusión al ritmo de los tambores.… Leer más
La Danza Chamamé es uno de los ritmos/bailes más representativos del folklore argentino, correspondiente a… Leer más
El Tango es una danza de Argentina de pareja enlazada estrechamente surgida a partir de… Leer más
La Danza Malambo es una baile popular, folklórico y tradicional de argentina, es perteneciente a… Leer más