El Taquirari es el ritmo musical y el baile más característico del departamento de Pando (también bailado en los departamentos de Santa Cruz, Beni). Es el ritmo del amor, y también el amor puede ser a tu tierra, a tu origen y tu identidad.
El Taquirari («taki»: raíz aymara que significaría baile), es una de las danzas más nuevas del repertorio folklórico andino. Si bien las fuentes documentales no son abundantes y aún no se han hecho estudios específicos sobre esta danza, las menciones de investigadores argentinos y los datos provenientes de Bolivia permiten hacer un seguimiento de la historia y dispersión de este fenómeno.
Para bailar Taquirari, la pareja debe estar frente a frente y con las manos agarradas. Los saltos son marcados por un ritmo movido, un poco menos que el carnavalito, y las variaciones a veces improvisadas por los músicos.
El Taquirari tiene una clara influencia de los bailes indígenas de la región, caracterizados por su movimiento y alegría.
Puede relacionarse la aparición del Taquirari con el desarrollo de la cultura mojeña. Se ha establecido que su nombre proviene de la palabra moxeña takirikire que significa danza, o «canto en honor a la flecha».
El profesor Rogers Becerra Casanovas, según estudios afirma que el Taquirari, es originario de la etnia moxeña «trinitaria», ubicada en el departamento del Beni en el noreste de Bolivia.
El ritual de la flecha era entonado con los mismos arpegios musicales que actualmente caracterizan el ritmo del Taquirari teniendo por objetivo étnico, la invocación de los dioses de la cacería, antes de salir en busca de los animales que sustentarían la alimentación tribal.
A la llegada de los españoles se implementaron a esta danza los coloridos de las vestimentas propias de los colonos, arropándolos y adaptando su música a los rituales católicos. De acuerdo con el escritor e historiador, Germán Coímbra Sáenz, la danza tiene influencia de la Sanda de Cataluña.
Cusco, una ciudad que resuena con ecos de su glorioso pasado incaico, se transforma en… Leer más
La Danza El Gato, es un entretenido baile argentino, muy popular y tradicional del país.… Leer más
La Danza Candombe es alegre, con movimiento y la percusión al ritmo de los tambores.… Leer más
La Danza Chamamé es uno de los ritmos/bailes más representativos del folklore argentino, correspondiente a… Leer más
El Tango es una danza de Argentina de pareja enlazada estrechamente surgida a partir de… Leer más
La Danza Malambo es una baile popular, folklórico y tradicional de argentina, es perteneciente a… Leer más