La danza Saqra de Paucartambo se originó en la época de la colonia a partir de fines del siglo XIX y comienzos del siglo XX, es una de las principales danzas en la fiesta de la Virgen del Carmen, la danza representa a Lucifer inspirado en los cuadros de la Virgen del Carmen. Su historia dice que ellos son los primeros demonios que traicionaron los valores de la religión, vendrían a ser los ángeles que se rebelaron y se convirtieron en diablos y fueron a los mundos infernales.
La danza comprende singulares movimientos diabólicos, que sugestionan a los que los observan, aun mas cuando su rostro fiero asemeja a un ser que desea devorar, a los que lo mira; asimismo por momentos realizan violentos golpes con su sorregó produciendo fuertes estruendos que incluso consiguen un eco a manera de truenos, también al danzar están al acecho de personas para el usanaquy y siquinaquy o para cargarlos al infierno. Para los pobladores de Paucartambo es un honor pertenecer a la comparsa tal es así que algunos son caporales desde hace 30 años.
La danza Saqra tiene como objetivo principal tentar a la Virgen del Carmen y a sus fieles devotos con los pícaros pasos de los bailarines, ubicándose muy cerca a la procesión. En el baile se representa el respeto hacia la Virgen, porque los danzantes tratan de no mirarla a los ojos mientras realizan sus movimientos. Los Saqras no pueden entrar a la Iglesia portando sus máscaras, ellos deberán sacársela si quieren observar el desarrollo de la misa de la Virgen del Carmen, «Madre de los mestizos».
Una de característica especial de los Saqras es el p’ampanakuy que representa el entierro de un muerto, supuestamente recogido por la Virgen del Carmen, después de la festividad el cotejo fúnebre recorre las calles principales hacia el cementerio y es acompañado por una multitud, en el trayecto claman frases a manera de bandos públicos, con expresiones atañanates o soeces; así como, insultos contra las autoridades o personas que cometen errores en su desempeño laboral o social, como también puede ser por su vida pública donde pudieron tal vez realizar actos reñidos contra la moral está claro que las alusiones son indirectas, utilizando sobrenombres o apodos, para así protagonizar su reproche contra los malos ciudadanos del pueblo, siendo esta una protesta social muy tradicional en Pisac.
Los danzantes tienen un fabuloso vestuario colorido que representa al arcoíris y la salida del sol. Sus máscaras representan a animales fieros o seres demoníacos, pero las ocultan cada vez que pasan cerca a la Virgen del Carmen.
Etimológicamente el vocablo quechua «Saqra» traducido al castellano quiere decir Diablo, intranquilo, inquiero, ágil, etc.
La danza Saqra es oriunda de la provincia folklórica de Paucartambo, de acuerdo al investigador en folklore Dr. Segundo Villasante Ortiz, la danza Saqra era ejecutada primitivamente con trajes de tela pana de color rojo y azul, con cola, polainas negras, con pañuelos de colores a la altura de la rodilla, espolines, espuelas o roncadoras y máscaras de lana también de los colores rojo y azul.
La primera danza se organizó a iniciativa del señor Benigno Díaz y las modificaciones en el traje fueron hechas posteriormente por el señor Antonio Vivero Calderón y las máscaras fueron modificadas por el señor David Villasante Gonzáles, como también el mismo personaje introdujo los bordados con figuras de animales.
La danza es ejecutada a la santísima Virgen Del Carmen de Paucartambo durante su festividad, durante los días 15 al 18 de julio de cada año.
Cusco, una ciudad que resuena con ecos de su glorioso pasado incaico, se transforma en… Leer más
La Danza El Gato, es un entretenido baile argentino, muy popular y tradicional del país.… Leer más
La Danza Candombe es alegre, con movimiento y la percusión al ritmo de los tambores.… Leer más
La Danza Chamamé es uno de los ritmos/bailes más representativos del folklore argentino, correspondiente a… Leer más
El Tango es una danza de Argentina de pareja enlazada estrechamente surgida a partir de… Leer más
La Danza Malambo es una baile popular, folklórico y tradicional de argentina, es perteneciente a… Leer más