La Danza El Marote es un baile tradicional de Argentina que forma parte del folklore argentino desde 1850 a 1900 aproximadamente, se bailó en las provincias de Santiago del Estero, Tucumán, Catamarca, Córdoba y Buenos Aires. No tuvo difusión en los salones. Es una danza de galanteo, de pareja suelta e independiente, su movimiento es vivo y picaresco.

Recorrió con su popularidad todo el norte argentino y fue tomando características regionalistas según el lugar donde se interpretaba, por lo que suele haber variantes provinciales del Marote.

R. Lynch la consideraba una danza liberal no aceptada en los salones por su picaresca forma de ejecutarse. Por esta razón El Marote ha llegado a ser considerado, indeseable en las poblaciones cultas. Luego fue refinándose hasta ser admitido en las reuniones familiares criollas de otras regiones.

La actual interpretación de la Danza El Marote, es graciosa y presenta en una parte de su desarrollo, su absoluta personalidad, ésta es cuando se ejecuta el zapateo, pues en vez de hacerlo dándose el frente como es general en otras danzas, lo interpretan de espaldas.

Origen del nombre

Según la tradición oral «Karote» era el apodo de un mozo, criollo, andariego, muy divertido y alegre, que andaba de rancho en rancho y de pulpería en pulpería bebiendo.

Esto dio origen a las coplas:

Pá ande vas Marote
Pá la pulpería
A beber aguardiente
De noche y de día.

y posteriormente a la danza, que lleva dicho nombre.

Coreografía

Su coreografía en la Danza El Marote es muy sencilla, tiene una combinación de ritmos rápidos y lentos:

  1. Giro con castañetas. Pequeño saludo al final – 4 c.
  2. Avance y retroceso caminando, manos detrás de la cintura – 8 c.
  3. Zapateo (aconsejo las damas un escobilleo suave) – 12 c.
  4. Media Vuelta con castañetas. Pequeño saludo al final – 4 c.
  5. Avance y retroceso caminando, igual al tramo 2 – 8 c.
  6. Zapateo, igual al tramo 3 – 12 c.
  7. Vuelta entera con cuatro frentes, con castañetas y zapateando ambos bailarines – 16 c.
  8. Avance y retroceso final, caminando, finalizando con saludo – 8 c.

La segunda es igual y se comienza desde los lugares opuestos.

Vestimenta

  • Mujer: peinado a dos bandas con trenza, blusa de algodón, falda larga a media pierna, enagua y calzones y descalza (aún no había llegado la alpargata).
  • Varón: sombrero panza de burro, camisa de algodón o hilo, bota de potro en este caso de medio pie, chiripa, calzoncillo con cribas de algodón, hilo o lino. Pañuelo, en este caso cruzado.

Video: Danza El Marote

Compartir

Entradas recientes

Pachamama Raymi: Celebrando la Madre Tierra en Cusco

Cusco, una ciudad que resuena con ecos de su glorioso pasado incaico, se transforma en… Leer más

hace 2 años

Danza El Gato

La Danza El Gato, es un entretenido baile argentino, muy popular y tradicional del país.… Leer más

hace 3 años

Danza Candombe (Argentino)

La Danza Candombe es alegre, con movimiento y la percusión al ritmo de los tambores.… Leer más

hace 3 años

Danza Chamamé (Argentina)

La Danza Chamamé es uno de los ritmos/bailes más representativos del folklore argentino, correspondiente a… Leer más

hace 3 años

El Tango (Danza – Baile)

El Tango es una danza de Argentina de pareja enlazada estrechamente surgida a partir de… Leer más

hace 3 años

Danza Malambo

La Danza Malambo es una baile popular, folklórico y tradicional de argentina, es perteneciente a… Leer más

hace 3 años