La Danza Choque Jitiris es del departamento de Moquegua, provincia de Mariscal Nieto, se baila en especial en los distritos de Carumas, San Cristobal – Calacoa. Es una danza de género agrícola.
Choque Jitiris es un dialecto aymara que traducido quiere decir:
Entonces podemos decir que Choque Jitiris representa todo el proceso del trabajo de la papa.
La historia de Moquegua se relaciona íntimamente con la del Altiplano. Durante el Horizonte Temprano la región estuvo asimilada por la cultura Pucará y en el Horizonte Medio por los hombres de Tiahuanaco. Posteriormente tuvo influencia de los reinos aymaras más importantes de la región del Collao; los collas y los lupacas. Dada la cercanía de los reinos aymaras con el Cusco, al iniciarse la expansión inca, tanto los reinos como sus colonias, quedaron bajo el poder del Tahuantinsuyo. Subaya se convirtió en su centro administrativo. Se estima que alrededor del año 1540 llegaron los primeros españoles en busca de tierras para establecerse. Uno de los trece de la isla del Gallo, Juan de la Torre, capitaneó la expedición que inició la dominación española en la villa situada entre las montañas Huaynaputina y Tixani. Asentada en plena región volcánica, la ciudad ha sufrido numerosos temblores y terremotos, como el de 1604 que destruyó gran parte del área urbana.
La región Moquegua, se ubica al sur del territorio peruano, tiene su fisonomía especial, su característica peculiar en cuanto a costumbres, creencias, fiestas, supersticiones se refiere, porque todavía se mantiene en muchos pueblos todo este matiz de emociones populares, con más nitidez y pureza que en otros lugares de nuestro territorio Nacional. En cuanto a las fiestas, sobre todo a los bailes por influencia de otras que han sido importadas, se han ido perdiendo o fusionando en forma tal que no han conservado en su primitivo estado.
Cusco, una ciudad que resuena con ecos de su glorioso pasado incaico, se transforma en… Leer más
La Danza El Gato, es un entretenido baile argentino, muy popular y tradicional del país.… Leer más
La Danza Candombe es alegre, con movimiento y la percusión al ritmo de los tambores.… Leer más
La Danza Chamamé es uno de los ritmos/bailes más representativos del folklore argentino, correspondiente a… Leer más
El Tango es una danza de Argentina de pareja enlazada estrechamente surgida a partir de… Leer más
La Danza Malambo es una baile popular, folklórico y tradicional de argentina, es perteneciente a… Leer más