La Danza Bambuco es el baile más importante de este territorio y uno de los más practicados en todo el país. Se tienen dudas de su historia, por lo que hay diferentes hipótesis que hablan de un origen africano, indígena o español.

Es otra representación en pareja, en la que el hombre invita a bailar a la mujer, con la que se entrecruza formando un ocho. Se mueven con las manos en la cintura y jugando con un importante elemento: el pañuelo.

Dentro de este género encontramos La Guaneña, una canción de 1789. Su autor es el músico Nicanor Díaz, quien la compuso en honor a Rosario Torres, de la que se enamoró perdidamente.

Música

Pese a que no es el oficial, se considera el himno popular de Nariño. Tanto la canción como el baile se enseñan a los niños de preescolar y primaria. La ropa con la que se practica es de telas abrigadas y colores vivos.

Una variedad importante del bambuco es el Sanjuanero. La música de este estilo fue compuesta en 1936 por Durán Plazas. Es una danza muy expresiva en la que se elaboran ocho figuras distintas.

Video: Danza Bambuco

Compartir

Entradas recientes

Pachamama Raymi: Celebrando la Madre Tierra en Cusco

Cusco, una ciudad que resuena con ecos de su glorioso pasado incaico, se transforma en… Leer más

hace 1 año

Danza El Gato

La Danza El Gato, es un entretenido baile argentino, muy popular y tradicional del país.… Leer más

hace 2 años

Danza Candombe (Argentino)

La Danza Candombe es alegre, con movimiento y la percusión al ritmo de los tambores.… Leer más

hace 2 años

Danza Chamamé (Argentina)

La Danza Chamamé es uno de los ritmos/bailes más representativos del folklore argentino, correspondiente a… Leer más

hace 3 años

El Tango (Danza – Baile)

El Tango es una danza de Argentina de pareja enlazada estrechamente surgida a partir de… Leer más

hace 3 años

Danza Malambo

La Danza Malambo es una baile popular, folklórico y tradicional de argentina, es perteneciente a… Leer más

hace 3 años