La Danza Arunguita es una baile muy particular que forma parte del folklore argentino desde 1890 aproximadamente. Es un baile en pareja que nació y aún hoy permanece vigente en la provincia de Santiago del Estero.
En las letras suele utilizarse el quechua, razón por la cual ha sido erróneamente llamada también danza quechua.
La Danza Arunguita integra un grupo de estilos musicales argentinos aparecidos en la segunda mitad del siglo XIX, como la chacarera, el chamamé y el tango. En este caso se trata de una modificación de las danzas europeas. Es originaria de la Provincia de Santiago del Estero, no habiéndose desarrollado fuera de ella, aunque es posible que la lorencita, que se bailaba en Catamarca y Tucumán, fuera el mismo estilo o una modificación muy similar. El estilo se caracteriza por su ritmo vivaz y tiene una estructura de dos estrofas seguidas de un estribillo, en dos partes (primera y segunda).
Es una danza de pareja suelta e independiente, con primera y segunda, precedidas de una introducción de ocho compases, en la que el hombre corteja a la mujer y ambos expresan sus sentimientos con vivos movimientos del pañuelo.
La primera y la segunda son iguales, con la única diferencia que comienzan de esquinas opuestas. Cada parte está integrada por cinco secciones:
La versión tradicional de la Danza Arunguita es la siguiente:
Original:
Causanimi agonizaspa
huañun causan de un dolor
por una preciosa flor
zonckoyta martirizaspa
Maytaj mamayqui
Yacúman ´rera ~
Tatayqui ´rispa
Arunga, sújuan tarera
Arunguita chiquitita
Arunguita de mi amor.
Traducción:
Vivo siempre agonizando
vivo y muero de un dolor
por una preciosa flor
mi corazón se martiriza
A donde tu madre
al agua fue
tu padre ha ido
Arunga, con otro la encontró
Arunguita chiquitita
Arunguita de mi amor.
Cusco, una ciudad que resuena con ecos de su glorioso pasado incaico, se transforma en… Leer más
La Danza El Gato, es un entretenido baile argentino, muy popular y tradicional del país.… Leer más
La Danza Candombe es alegre, con movimiento y la percusión al ritmo de los tambores.… Leer más
La Danza Chamamé es uno de los ritmos/bailes más representativos del folklore argentino, correspondiente a… Leer más
El Tango es una danza de Argentina de pareja enlazada estrechamente surgida a partir de… Leer más
La Danza Malambo es una baile popular, folklórico y tradicional de argentina, es perteneciente a… Leer más