La danza Rueda Chapaca es típica del departamento de Tarija, es una danza alegre, en ocasiones vertiginosa, al compás de instrumentos como el erque y el violín. El baile demuestra una policromía de colores, ritmo en la danza, rueda en la que lucen su garbo las chapacas, mientras rompen su endecha el erque y la caja juntos, destacándose hilos del deseo; amor que se transfigura en cada una de sus graciosos giros.
La Rueda Chapaca se baila en grupo y en círculo cerrado por numerosas parejas, que, con las manos enlazadas, ejecutan pasos cortos y pasos largos. Los pasos cortos se realizan con los brazos hacia abajo y los largos con los brazos en alto. Los participantes se cogen de las manos por parejas, entendiendo como pareja un hombre, que coge con la mano derecha a una mujer y bailan con la punta de los pies.
Al compás del violín, chapacos y chapacas, con la alegría en sus rostros bailan esta danza de Bolivia.
Las mujeres visten pollerita plizada, corta de colores claros alegres, camisa amplia y bordada, un saco de adornos, calza ojotas o botas de charol, usa manta de seda floreada o yerse y entre el elemento pobre, esta la lana tejida de «Caito», atavío que muy bien podríamos comparar con una maja española.
El Chapaco lleva una camisa de lienzo ancha y holgada, pequeña chaqueta de cachinete, amplio pantalón de bayeta de color gris, calza ojotas con hebillas de plata o pequeñas botas de caña corta bien elaborada. Lleva en la cintura una faja de garbeados colores (chumpi); un cuchillo de hoja, poncho con color rojo oscuro; sombrero de alas grandes; en el cuello lleva un pañuelo de seda de colores chillones, el que sujeta con una sortija o argolla de plata. Por lo general aquellos que han tenido estudio que los denominan letraus o leídos se han adaptado a la vestimenta de la ciudad.
En lo que respecta a la música de la Rueda Chapaca, el chapaco lleva tambor, quena y bombo en las procesiones campesinas; alegres notas en las que hablan los villancicos de navidad, canciones sencillas, verbenas, alantuyas, que se ofrendan en el mes de nacimiento de Dios hecho humildad.
Cusco, una ciudad que resuena con ecos de su glorioso pasado incaico, se transforma en… Leer más
La Danza El Gato, es un entretenido baile argentino, muy popular y tradicional del país.… Leer más
La Danza Candombe es alegre, con movimiento y la percusión al ritmo de los tambores.… Leer más
La Danza Chamamé es uno de los ritmos/bailes más representativos del folklore argentino, correspondiente a… Leer más
El Tango es una danza de Argentina de pareja enlazada estrechamente surgida a partir de… Leer más
La Danza Malambo es una baile popular, folklórico y tradicional de argentina, es perteneciente a… Leer más