Danza Polka Tacneña
La Danza Polka Tacneña es un baile de salón en homenaje a la ciudad heroica de Tacna, es de origen polaco. Dicho compás musical llegó a Tacna y se entrecruzó con el vals criollo peruano, para dar origen a la polka regional tacneña (que aportó una temática y sones locales). Producto de esa fusión nació la polca «Mi Tacna hermosa».
Se tiene que decir que la Polka más que una Danza de Tacna, es una estampa. Fue traída por los europeos y es bailada a partir de la década de 1950, en reuniones sociales de salón, en la ciudad de Tacna, cobrando furor en los meses de julio y agosto.
«Mi Tacna hermosa» sintetiza la esencia occidental del pueblo tacneño. Se comenzó a cantar a comienzos de la década de 1940. La letra es de Omar Zilbert Salas y la música a Eduardo Pérez Gamboa. Después se la ha adaptado como marcha. «Mi Tacna hermosa».
Vestimenta
Mujeres
- Vestido grande (casi parecido al de la marinera norteña, se suele bailar con uno que sea de color blanco)
- Sujetador de cabello (tipo flor)
- Zapatos con taco
Varones
- Terno oscuro
- Camisa blanca
- Corbata de lazo (también llamado corbata de gato)
- Zapatos negros
Video: Danza Polka Tacneña
Costumbres que también te puede interesar!
Te mostramos una lista de costumbres que quizás te puedan interesar!

Danza Torbellino
La Danza Torbellino proviene de los campesinos, los cuales expresan con éste sus diferentes sentimientos: de amor, religiosos, desilusión, etc. Se practica en fiestas, bodas y romerías. Lo llevan...
Leer más

Danza El Rin
La Danza El Rin es originaria de Europa (esto por la similitud que tiene con la danza francesa bourré parisina) y llegó a la isla de Chiloé en el siglo...
Leer más

Danza Zapateo
La danza Zapateo afro peruano es un baile inventado por los negros de Perú de los poblados de la costa del sur como El Carmen, Tambo de Mora y...
Leer más

Danza Siqlla
La danza Siqlla es una burla a los "doctores abogados" y otras autoridades que administran "injusticia" y, en general, que ejercen un poder sin límites. Se trata de una...
Leer más

Danza Jaramuruy
La Danza Jaramuruy del departamento de Pasco, es una danza de genero agrícola, esto porque se refleja las costumbres y tradiciones para el sembrado del maíz, a su vez...
Leer más

Danza La Sajuriana
La Danza La Sajuriana también es conocida como Sajuria y Secudiana y se baila en Ñuble, en la octava región. La música que acompaña a los danzantes posee una...