Danza Llullucha
Esta Danza Llullucha pertenece a la comunidad campesina de Llullucha, jurisdicción de la provincia de Paucartambo, del departamento del Cusco. Es una danza costumbrista de género navideño y carnavalesco, porque según los comuneros, antiguamente danzaban en éstas fechas tradicionales, para deleitar y encantar al niño Jesús en la iglesia de Paucartambo, como también en las fiestas de carnaval.
Etimología
La palabra «llullucha» está en diminutivo, proviene del idioma quechua: «llullu», que significa: tierno, pequeño, delicado, inmaduro, un recién nacido, igualmente se refiere a una nueva planta tierna o un fruto verde.
Los jóvenes «waynas», manifestaban su fe al «Niño» con mucha habilidad, a través de movimientos agraciados simulando a algunas aves de la zona, con movimientos de brazos extendidos, mientras que las mujeres con el característico coqueteo, llamando la atención de sus parejas.
En la actualidad la Danza Llullucha se baila con frecuencia en épocas de carnaval, donde los jóvenes de la comunidad de Llullucha expresan su alegría y su sentir hacia las «sipas» (mujeres jóvenes). Sus trajes son típicos y de colores muy fuertes.
Vestimenta: Danza Llullucha
La vestimenta de las mujeres consiste en:
- Una pollera de bayeta de color negro, con grecas y adornos multicolores
- Una ukhuna (interior)
- Una montera de la zona
- Chamarra (fuscia, naranja o amarillo)
- Una mantilla
- Chumpi (faja)
- Kandunga
- Ojotas
La vestimenta de los varones consiste en:
- Una «wara» (pantalón corto de bayeta color negro)
- Chumpi
- Chullo multicolor
- Montera igual al de las mujeres
- Tabla casaca adornado con botones
- Poncho corto multicolor
- Manguetas de color naranja (para los brazos)
- Una chuspa
- Huaraca
- Ojotas
Es acompañado musicalmente con instrumentos andinos, como: quena, tinya, bombo y pututo.
Cabe subrayar que la presente danza fue investigada, captada y recopilada aproximadamente en el año 2000.
Video: Danza Llullucha
Costumbres que también te puede interesar!
Te mostramos una lista de costumbres que quizás te puedan interesar!

Danza Ayahuasca
La danza Ayahuasca está inspirada en el trabajo de los curanderos o shamanes. En la danza se muestra como el curandero va curando diversas enfermedades como el alcoholismo, infecciones...
Leer más

Danza Bëtsknaté
La Danza Bëtsknaté es un baile que se representa en el encuentro entre las comunidades indígenas de la región del Alto Putumayo. En esta ceremonia, los pueblos se redistribuyen...
Leer más

Danza Tobas
La danza Tobas (las Tobas) es una danza folklórica boliviana que se practica principalmente durante el Carnaval de Oruro y la fiesta del Gran Poder.
Leer más

Danza Siqlla
La danza Siqlla es una burla a los "doctores abogados" y otras autoridades que administran "injusticia" y, en general, que ejercen un poder sin límites. Se trata de una...
Leer más

Danza Llullucha
Esta Danza Llullucha pertenece a la comunidad campesina de Llullucha, Paucartambo- Cusco. Es una danza costumbrista de género navideño y carnavalesco.
Leer más

Danza Diablada
La danza Diablada tiene como origen el Dpto. de Oruro en Bolivia, representa la lucha entre el bien y el mal y la derrota de los siete pecados capitales.